

El primero de ellos es el ladrillo ecológico. Básicamente, tiene la misma función que el ladrillo de arcilla pero su proceso de fabricación es diferente. Entre los elementos que integran este nuevo ladrillo tenemos plástico, vidrio y tierras comprimidas, y de los beneficios rescatamos: menor impacto ambiental, capacidad de aislar frío, calor, ruido y humedad, y ahorro tanto al adquirirlos o fabricarlos. En definitiva, es un material amigable con la naturaleza y que seguro presentará muchas ayudas con las revolucionarias técnicas de edificación que nos esperan.

Nuestro segundo material es la pintura solar, o sea, la pintura que después de rosearse termina convirtiendo en un panel solar la superficie. Sus desarrolladores, científicos de Universidad de Sheffield, comentan que emplean un mineral llamado perovskita, el cual tiene la propiedad de absorber la luz, y que en la pintura solar se destaca la capacidad para generar energía en condiciones de poca luminosidad. No obstante, todavía no está lista y se cree que entrará al mercado en el 2025. De todas formas, será un adelanto con dos caras.

El tercero, las tejas sintéticas, evitarán mucho en gastos y diseño a los constructores y arquitectos del mañana. Hechas de plásticos reciclados y de piedra caliza, las tejas sintéticas son consideradas un material sostenibles, 50% más baratas que las tradicionales y con una vida útil igual o superior a las de arcilla. Se estima que desde el 2010 una gran parte del mercado opta por ellas gracias a su utilidad, razón por la cual en el futuro aumentará su demanda.

Por último, no menos importante, tenemos las resinas y hormigones autorreparables. De lo que se trata es de un compuesto experimental con múltiples aplicaciones en la construcción que se regenera tras accidentes o alteraciones. Su invención hace parte de los proyectos de la Universidad de Alicante, España, en cuanto a nuevas tecnologías; la apariencia se asemeja a una resina transparente y flexible. La Universidad de Alicante estima que le veremos en las tiendas a partir del 2030.
Permanezca atento a este y otros datos de interés, porque en ConstruyoRed, la red social del sector de la construcción, estamos un paso adelante, entregamos la mejor información y pensamos en el futuro.